16 Horsepower inicia su andadura en 1992 (por lo visto Edwards y Humbert se conocieron montando sets de grabación de películas de Roger Corman) y se separaron, por motivos de diferencias políticas y religiosas, en Abril del 2005. Entre medias nos dejaron una colección de discos excelentes, empezando por el disco “Sackcloth ‘n’ Ashes” que contiene una de sus canciones más conocidas, Black Soul Choir, que todavía la canta Edwards en los conciertos de Woven Hand (previamente a este disco sacaron un EP llamado “16 Horsepower”) y terminando con “Folklore” (que en mi opinión es el que más podría pasar por un disco de Woven Hand). Su discografía completa es:
- 16 Horsepower EP (1995)
- Sackcloth 'n' Ashes (1996)
- Low Estate (1997)
- Secret South (2000)
- Hoarse (Disco en directo, 2000)
- Folklore (2002)
- Olden (2003)
- Live March 2001 (2008)
Black Soul Choir (Sackcloth'n'Ashes)
Clogger (Secret South)
A esto hay que añadir los DVD’s “16HP” y “Live”. ¿El estilo musical? Hombre, los comparan con Nick Cave y tienen toques de Joy Division (tienen varias versiones de ellos, Day Of The Lords y 24 Hours si mal no recuerdo), además tienen toques folk, toques country, bluegrass, gospel, etc, etc, etc. Vamos, que les da exactamente lo mismo ocho que ochenta. Edwards toca indistintamente la guitarra, el banjo, acordeón, buzuki y cada canción y disco es un mundo. Y todo eso con la particular voz del señor Edwards... Vamos, que hay que oirlos.
Cinder Alley en directo (Secret South)
Para Woven Hand podemos usar una frase de Martes y 13: “Es lo mismo pero no es igual” (el que no sepa de lo que hablo que busque el sketch del detergente Gabriel). ¿Es lo mismo? Pues parecido. ¿Es igual? Pues no. Me explico, sigue mezclando toda una colección de estilos aunque deja el rock de lado y suenan mucho más oscuros (todavía) y la temática religiosa es casi una constante (Woven Hand por lo visto se refiere la postura de las manos al rezar). Una descripción excelente es esta (la dejo en inglés porque si la traduzco la cago, las cosas como son): "incendiary gospel, hallowed folk and mordant tones infused with a high, dark theatricality worthy of Nick Cave". ¿Dije que sonaban más tranquilos? Mentí, en directo esas canciones a base de pianos, atmósferas, guitarras acústicas, etc, se transforman en intensidad y caña, impresionante, y eso que solo les he visto en video… En directo solo son 4 (3 hasta hace no mucho), un guitarrista (Peter van Laerhoven), un batería (el impresionante Ordy Garrison) y su antiguo compañero en 16 Horsepower, Pascal Humbert, al bajo y Edwards echando el resto con guitarra, voz, buzuki y banjo… acojonantes. Las guitarras se distorsionan, cambia las armonías de voces de las canciones, nunca las tocan igual (tengo varias grabaciones de sus directos y doy fe), Edwards se desgañita, se vuelve loco, mira al cielo, se mueve en su silla (siempre toca sentado), reza, gesticula y pone caras raras (con ese careto que da miedo)... un espectáculo vamos, y repito que solo los he visto en video (Mayec los ha visto en
directo y puede ilustrarnos). Como leí en una crónica de un concierto suyo, parecen “trovadores de muy mala hostia”. Como ya dije no sé si el tío realmente es así o lo finge, se ha montado un personaje, mucha gente no se cree del todo lo que hay, piensan que hay bastante de teatro en todo esto… me da igual, que lo siga haciendo (y que yo lo vea alguna vez). ¿Soy un flipao? Sí, para qué engañarnos.
Ah, se me olvidaba, su discografía:
- Woven Hand (2002)
- Blush Music (2003, es la música para una obra teatral de la compañía belga Última Vez)
- Blush (Original Score) (2003)
- Consider the Birds (2004)
- Mosaic (2006)
- Puur (2006)
Truly Golden en directo (Mosaic)
WOVEN HAND (LIVE 2006)